Entendiendo el calendario islámico
El calendario islámico está basado en un año lunar de 12 ciclos mensuales completos que se desarrollan a lo largo de 354 días. Cada año nuevo en el calendario Islámico cae diez u once días antes de los 364 días del calendario solar. Los doce meses del año islámico son:
- Muharram
- Safar
- Rabi’ al-Awwal (Rabi’ 1)
- Rabi’ al-Thani (Rabi 2)
- Jumada al-Ula (Jumada I)
- Jumada al-Akhirah (Jumada II)
- Rayab
- Sha’ban
- Ramadán
- Shawwal
- Du al-Qa’dah
- Du al-Hijjah
El primer día del año uno del calendario islámico corresponde al primer día del Hijrah: la peregrinación del profeta desde La Meca hasta Medina, el 6 de julio del año 622 C.E. (año del elefante). La convención occidental para designar las fechas islámicas es, por lo tanto, la abreviación AH, que en latín se traduce como Anno Hegirae, o Año del Hijrah.
Conversión
Para convertir un año calendario islámico (AH) a su equivalente gregoriano (A.D, A.C) o viceversa, se utiliza una de las siguientes ecuaciones:
AD = 622 + (32/33 x AH)
AH = 33/32 x (AD – 622)